Indígenas unidos por el medio ambiente

En un lugar recóndito de Aotearoa, el país más conocido como Nueva Zelanda, se celebró el primer simposio internacional de indígenas sobre el cambio climático durante la primera semana de mayo de 2018.

Te Kaha era el escenario, una bella localidad en la costa este central de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Justo situada sobre la aleta del pez de Maui según las leyendas maoríes y uno de los primeros pueblos en ver el sol cada Año Nuevo. Un lugar con geología salvaje, bosques empinados difíciles de explotar pero con una diversidad de fauna y flora única en el país. Playas infinitas y desérticas siempre con un guardián en acción en el horizonte, la White Island, el único volcán marino en activo del país que emana un vapor constante y visible a 40 kilómetros.

El refugio en el que presentar las conferencias: la Maungaroa Marae, un lugar de encuentro y celebración para la tribu de la zona. Un lugar mágico erigido en los años 40 en el que se pueden escuchar relatos ancestrales contados por los herederos de esa cultura ayudados de la historia que emanan las esculturas esculpidas en madera que adornan las paredes del edificio. Una construcción dotada con cabeza, brazos, espina, costillas y piernas, el cuerpo de Apanui, al ancestro que da nombre a la tribu.

Los anfitriones, no podían ser otros, la tribu Te Whanau Apanui, representada a través de la organización Red Tide con sus dos representantes al frente Ora Barlow-Tukaki y Ray Tukaki, gente hospitalaria y ávida de compartir sus conocimientos con los visitantes.

Los invitados: casi un total de 400 indígenas y representantes de varias organizaciones activas por el cambio climático de Canadá, Estados Unidos de América, Australia y Nueva Zelanda. Todos ellos se reunieron para hablar y discutir la situación presente y las acciones futuras que como individuos, familias, comunidades, gobiernos regionales, nacionales e internacionales se pueden llevar a cabo.

En clave nacional, los indígenas de Nueva Zelanda  presentaron varias amenazas con las que lidian desde que el hombre, maorí y pakeha,  llegó a “la Tierra de la gran nube blanca”. Las especies nativas de flora como la totora o el árbol rätä están en peligro a causa de los possums, unos tipos de zarigüeyas, o las ratas.

Los pájaros son o fueron un tesoro único en Nueva Zelanda. Especies nativas se han extinguido como el moa, otros como el kiwi o los albatros de Salvin están en peligro a causa de depredadores como el perro o los possums, animales que aprecian los huevos y las crías o las capturas incidentales en el mar, es decir, la capturar accidental de pájaros en redes pesqueras de las que no pueden escapar.

Otra de la gran amenaza de la que se habló en el simposio fue el aumento del nivel de los océanos. Algo que no es único de Nueva Zelanda sino que es un problema que deben afrontar muchas naciones en todo el mundo. El cambio climático, con un aumento de la temperatura global de 12 grados con respecto a principios del siglo XX provoca el calentamiento de la Tierra.  Las consecuencias son graves y numerosas: aumento del nivel del mar, inundaciones, sequías… Las perspectivas son poco esperanzadoras si el mundo sigue a este ritmo, pero es nuestra apatía la amenaza mayor que puede existir.

Las soluciones son muchas, está en nosotros, las de nuestros hijos y nietos que la Tierra siga siendo un lugar habitable. Contagiar nuestros conocimientos y nuestras pequeñas acciones, día a día, pueden ayudar a aportar un granito de arena para luchar contra esta amenaza que puede acabar con nuestro entorno.

“Esta oportunidad única de trabajo en red ha unido lazos entre continentes con el objetivo común de tomar acción en contra del cambio climático.» Expresó Maryel Sparks-Cardinal, relaciones públicas del congreso. Ella misma expresó que gracias al éxito de Redtide, sus organizadores y representantes están convencidos en mantener “este movimiento de intercambio, aprendizaje y solidaridad en movimiento para próximos años”

Y si quieres saber cómo un italiano y una catalana acabaron en un simposio dedicado a naciones indígenas, no te pierdas la próxima entrada -> «Lo más bello de Nueva Zelanda».

1 comentario en “Indígenas unidos por el medio ambiente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s