Pavlova
Mi primer contacto con la palabra Pavlova fue cuando llegué a la casa de los Julian, en Whakatane. Fue el gato, llamado así quien me recibió nada más llegar. Me advirtieron que era un nombre extraño para un gato, pero los más pequeños de la familia lo habían escogido. Extraño porque Pavlova es un postre muy típico de Nueva Zelanda y Australia. Un postre que días más tarde tuve la oportunidad de probar.
La base del Pavlova es merengue, que se rellena de nata y fruta al gusto de cada uno; en casa de los Julian se decora con cualquier tipo de baya como la boysenberry o la mora y kiwi, frutas que crecen en sus campos. La mayoría de las veces es una gran tarta de merengue, que también se puede encontrar preparada en los supermercados lista para rellenar, y otras veces se pueden hacer pequeños Pavlovas individuales, algo mucho más práctico.
La nacionalidad de este postre tan dulce se disputa entre Australia y Nueva Zelanda. Su origen se remonta a los años 20 del siglo pasado, cuando Anna Matveyevna Pavlova, una bailarina rusa estelar estaba de gira por Australia y Nueva Zelanda. Se dice que un chef de un hotel, posiblemente en Wellington (Nueva Zelanda) lo creó en su honor.
Trifle
Estas Navidades el trifle no ha faltado en ninguna de las reuniones familiares y de amigos en las que he asistido en Nueva Zelanda. Es un postre típicamente inglés que se ha exportado a la gastronomía de muchos países anglosajones.
Su base es un bizcocho remojado en jerez, para que no sea una pasta tan densa. Se le puede añadir una capa fina de gelatina y así darle una textura más agradable al gusto. A continuación se incorpora la fruta, como no, para estas fechas en casa de los Julian se añaden boysenberries y moras. La siguiente capa es el custard, una especie de natillas, y para acabar se tapa con nata montada que se decora de nuevo con más fruta.
Christmas Mince pies
Un dulce muy navideño y muy inglés son los mince pies de frutas secas. Son tartaletas rellenas de uvas pasas, pasas sultanas, y cerezas con un toque de jerez. En los supermercados abundan durante estas fechas, pero como los caseros no hay ninguno.
Su historia se remonta al siglo XIII cuando las cruzadas europeas volvían con nuevas especies y frutas procedentes de Oriente Medio. El término mince significa picado, troceado; adjetivo que se refiere al interior de la tartaleta. En algunos países, como Nueva Zelanda, también son populares los Mince Pies de carne, es por eso que para estas fechas se les añade el término Christmas o Fruit para diferenciarlos de los del día a día.