Archivo de la categoría: Nueva Zelanda

Indígenas unidos por el medio ambiente

En un lugar recóndito de Aotearoa, el país más conocido como Nueva Zelanda, se celebró el primer simposio internacional de indígenas sobre el cambio climático durante la primera semana de mayo de 2018.

Te Kaha era el escenario, una bella localidad en la costa este central de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Justo situada sobre la aleta del pez de Maui según las leyendas maoríes y uno de los primeros pueblos en ver el sol cada Año Nuevo. Un lugar con geología salvaje, bosques empinados difíciles de explotar pero con una diversidad de fauna y flora única en el país. Playas infinitas y desérticas siempre con un guardián en acción en el horizonte, la White Island, el único volcán marino en activo del país que emana un vapor constante y visible a 40 kilómetros.

Sigue leyendo

La bella Isla Sur de NZ

¿¡Nos damos un paseo por la Isla Sur de Nueva Zelanda?!

Naturaleza, montañas, bosques, lagos, playas, paracaidismo, autostop…¡el paraíso!

 

El asombroso Milford Sound

Localizado en la parte más sur occidental de Nueva Zelanda el Parque Nacional de Fiorland es uno de los lugares más impresionantes que se pueden visitar en Nueva Zelanda. Este rincón de la Isla Sur forma parte de Te Wāhipounamu (aguas de jade en maorí) junto con Westland Tai Poutini,  Aoraki/Mount Cook y  Mount Aspiring Tititea y fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO.

Paisaje que se puede contemplar de Queenstown a Te Anau

Paisaje que se puede contemplar de  Te Anau a Milford Sound

Valle Eglinton, en la Milford Road

Valle Eglinton, en la Milford Road

Una de las innumerables cascadas de Milford Sound

Una de las numerables cascadas de Milford Sound

Este parque, con más de 1.2 millones de hectáreas confluye con montañas, lagos, fiordos y bosques frondosos.  Los paisajes que se pueden disfrutar desde Queenstown a Te Anau ya son increíbles, la fuerza de la naturaleza prevalece por encima de todo, una carretera poco transitada es de las pocas cosas que rompen la harmonía del paisaje.  Desde el pequeño pueblo de Te Anau el viajero puede escoger varias opciones para adentrarse en el Parque Nacional de Fiorland, dependiendo del tiempo, su perfil, presupuesto… Además las dimensiones son tan grandes que tendrá que escoger lo que más cumple sus expectativas. En mi caso, y también una de las opciones más populares, fue hacer la excursión de un día desde Te Anau a Milford Sound pasando por la Milford Road.

Región de Fiordland

Región de Fiordland

Mount Peak

Mount Peak

Asombrante rincón del planeta

Asombrante rincón del planeta

Gracias a la humedad la vegetación brilla por todas partes

Gracias a la humedad la vegetación brilla por todas partes

Si los paisajes desde Queenstown ya me habían impresionado las vistas que se gozan hasta Milford Sound son increíbles, y más teniendo en cuenta que tuve la suerte de ir durante un día muy soleado, algo difícil teniendo en cuenta que es una de las regiones más húmedas del mundo, (las precipitaciones pueden alcanzar los 250 mm en un lapso de 24 horas). Durante las más de 2 horas de trayecto, a causa de las intermitentes paradas del autobús en cada uno de los lugares con magníficas vistas, la paz y la tranquilidad fueron las protagonistas de esta película, con algunos turistas y varios animales como extras. Valles, ríos, lagos, glaciares, cumbres nevadas… eran la puerta de entrada a los fiordos, una ruta en crucero nos esperaba en Milford Sound. Un barco zarpó desde el  transitado muelle y recorrió los picos que se alzan desde el mar de Tasmania, el icónico monte Peak de 1.692 metros salpicado por una niebla que con el tiempo dejó mostrar su pico es el top 1 del recorrido. Las cascadas repletas de agua, las focas tomando el sol en las diferentes rocas que conforman las bases de los montes y la todopoderosa riqueza del paisaje llegaron a su fin después de una hora y media de trayecto. Pero el viaje no acabó aquí. De vuelta, el autobús volvió a hacer varias paradas tan asombrosas como las de primera hora de la mañana.  

Milford Sound

Milford Sound

Dejando atrás los fiordos

Dejando atrás los fiordos

Vista desde el muelle

Vista desde el muelle

Lugar mágico

Lugar mágico

Uno de los simpáticos keas que nos encontramos en el camino

Uno de los simpáticos keas que nos encontramos en el camino

Lago en la Milford Road

Lago en la Milford Road

A las 16.00 de la tarde ya estábamos en Te Anau de nuevo, una tarde para relajarse, contemplar el segundo lago más grande Nueva Zelanda y asimilar como de bonita puede ser la naturaleza.

El Mount Cook, el más alto de Nueva Zelanda

Cima de Aoraki, Mt. Cook

Cima de Aoraki, Mt. Cook

Con 3.750 metros de altura Aoraki en maorí o Mount Cook en inglés es la montaña más alta de Nueva Zelanda. Un amigo me ha recomendado que vaya al Parque Nacional y haga una de las caminatas, la llamada Mueller Hut. Estoy en Te Anau y quiero ir directamente hasta el Mt.Cook, ya he estado en Queenstown y no quiero perder tiempo. Las posibilidades son pocas ya que el transporte público es caro y se pierde mucho tiempo ya que los horarios son incompatibles con todos los transbordos y tengo que esperar más de un día para llegar al destino final. Así que tomó la decisión más barata y más divertida, recorro los 450 km en auto stop con 6 vehículos diferentes y llego  en tan sólo unas 6 horas de viaje.

Cromwell, uno de los pueblos dónde tuve que esperar un ratito...

Cromwell, uno de los pueblos dónde tuve que esperar un ratito…

Paisaje de Mackenzy Country

Paisaje de Mackenzie Country

Además, los paisajes del recorrido hacen que el viaje sea mucho más interesante. Al abandonar Queenstown el recorrido te lleva por el llamado Mackenzie Country, un territorio muy seco y con montañas de escenario de fondo.  Un poco más allá de Twizel, el pueblo más cercano al parque nacional (78 km), ya se puede avistar el pico del monte más alto de Nueva Zelanda, el Monte Cook se alza sobre el paisaje con el lago Pukaki como elemento en primer plano. Es una imagen sorprendente después de un día viajando. Finalmente, el último coche me deja en la misma puerta del hostel donde me voy a alojar los siguientes 2 días.

Lago Tekapo con el Mt. Cook al fondo

Lago Pukaki con el Mt. Cook al fondo

Según la leyenda maorí el monte Aoraki surgió después de que Aoraki (Nube en el cielo) y sus 3 hermanos, hijos de Raki (el Padre Cielo) y Papa-tui-nuku (la Madre Tierra) bajaron en waka (canoa) al mundo que conocemos hoy. Después de explorar por las aguas y no encontrar ni un solo pedazo de tierra y queriendo regresar al mundo celestial, su waka se escoró convirtiéndose en piedra y tierra. La canoa se asentó alzándose más sobre el agua del lado oeste que del este. De esta manera, la canoa formó la Isla Sur de Nueva Zelanda, de ahí el nombre Te Waka o Aoraki. Aoraki y sus hermanos subieron al punto más alto y se convirtieron en piedra. Hoy todavía siguen ahí. Aoraki es el pico más alto, también llamado Monte Cook y sus hermanos son los siguientes picos más altos que están a su lado: Rakiro (Mt. Dampier), Rakirua (Mt. Teichelmann), Rarakiroa (Mt. Tasman). Es por eso que para la tribu  Ngāi Tahu, la más amplia de la Isla Sur, Aoraki sea una montaña tan sagrada y esté sujeta a restricciones especiales para subir a su cima.

Panorámica de las montañas más altas de los Alpes Neozelandeses

Panorámica de las montañas más altas de los Alpes Neozelandeses

Vistas durante la subida al Mueller Hut

Vistas durante la subida al Mueller Hut

Siguiendo las recomendaciones de Jaume, el chico de St. Pol que conocí en Queenstown,  al día siguiente subo  hasta el Mueller Hut (1.800 m). Un trekking  de 5,2 km y de nivel moderado. Todo el camino es cuesta arriba, primero con «solo» 1.810 escaleras cómodas y un último tramo más divertido con piedras, rocas y nieve por las que saltar y agarrarse bien… Las vistas que percibo desde ahí arriba son de película. Poco a poco a medida que subo se ve un poco más de lo que envuelve  la montaña, veo  el pueblo más pequeño y los picos que me rodean más grandes. Parece que esté a punto de tocar los glaciares con los dedos. Cuando llego al tramo final, una vez ya pasadas las piedras y rocas, el paisaje es blanco, no importa la estación del año que sea. En algún momento solo estoy yo, la nieve y las montañas que me rodean. Es fascinante, la belleza de la naturaleza supera cualquier obra humana. Cuando ya veo y llego por fin al Mueller Hut siento orgullo de mí, si… ¡soy una principiante total!

Una de las partes divertidas del camino

Una de las partes divertidas del camino

Belleza natural

Belleza natural

Mueller Hut

Mueller Hut

Autofoto como puedo...

Yeaaaaah!

Tan cerca...

Muy cerca…

La bajada es divertida y mucho más rápida. Como todavía es pronto voy a echarle un ojo al Centro Alpino de Edmund Hillay, un tributo al explorador más conocido de Nueva Zelanda. Sir Edmund Hillary hizo historia por ser el primero que subió con éxito el monte Everest acompañado del sherpa Tenzing Norgay, fue el día 10 de marzo de 1953 a las 11.30 de la mañana. Su comentario al llegar a la cima fue “Well we knocked the bastard off”  (Bien, hemos terminado con este cabrón). Otro de sus logros fue llegar al Polo Sur el día 4 de enero de 1958. No obstante, los kiwis, muy orgullosos de Sir Hillary, presumen del significado del monte Aoraki para el explorador. El monte Cook representó un punto importante de inicio para las travesías de Edmund Hillary. En él se entrenó durante los años 40 y subió a su cima, considerado hoy en día uno de los picos más difíciles de subir. También lo visitó a menudo una vez ya retirado. A los 51 años estuvo con Tenzing Norgay, su compañero en el Everest. En 1977 volvió y rodó el documental para televisión “A view from the Top”.

Cuando el cielo y la tierra se tocan

Cuando el cielo y la tierra se juntan

Happy! :)

Happy!

Así que ya sabéis,  si visitáis Nueva Zelanda este es un lugar de obligada parada.

Sir Edmund Hillary dijo una vez: “It is an act of worship just to sit and look at a high mountain”.  (Sentarse y mirar una montaña alta es un acto de adoración).

El valle desde arriba

El valle desde arriba

Sir Edmund Hillay Alpine Centre

Sir Edmund Hillay Alpine Centre con una foto de él y su mujer