Tongariro National Park es el parque más antiguo de Nueva Zelanda. Su importancia como patrimonio mundial no es solamente por los volcanes que alberga, Mt. Tongariro, Mt. Ruapehu y Mt. Ngauruhoe, sino que también es un lugar muy preciado para la cultura y la espiritualidad de los maorís. En los últimos años también ha tenido un gran impacto en la industria turística por ser uno de los escenarios del Señor de los Anillos, concretamente Peter Jackson escogió este lugar para situar la Tierra de Mordor y Emyn Muil.
Valor cultural
Las montañas del parque fueron hogar de la iwi (tribu maorí) Ngati Tuwharetoa. Así, los valores espirituales y culturales maorís son parte del paisaje natural. Las montañas son sus matua (padres de la tierra) y el foco de su mana (orgullo). Así, este Parque Nacional se convierte en uno de los pocos del mundo con un status dual, por su paisaje natural y cultural.
Si se visita el parque está prohibido irse sin hacer el Tongariro Alpine Crossing, clasificado como una de las mejores travesías de Nueva Zelanda, algunos incluso se aventuran a decir del mundo. La verdad que los paisajes que se contemplan a lo largo de los 19.4 km del recorrido son de película. La travesía recorre a lo largo del Monte Tongariro y se tarda entre 7 y 9 horas en hacerla. Parte desde las praderas secas de Mangatepopo salpicadas por paisajes volcánicos en el horizonte, pasa por riachuelos, manantiales y cascadas; la ascensión sigue por el South Crater pasando por paisajes lunares, totalmente inhóspitos, hasta llegar a la cima del Red Crater. En este punto la travesía empieza a descender y recorre el highlight del parque, los lagos esmeralda, lugar que no pude ver debido a las condiciones climatológicas del día que fui. (Es una de mis tantas excusas para volver a Nueva Zelanda). Además de este recorrido, de la travesía parten otras hasta las cumbres del Mt. Ngauruhoe (2287 m), Mt. Doom en el Señor de los Anillos, y el Mt. Tongariro (1967 m). Desde esta ubicación las vistas al Mt. Ruapehu, Mordor en la película de Peter Jackson, son fabulosas.
Para hacer la travesía hay que tener en cuenta factores como el tiempo. El clima en el Parque varía a la velocidad de la luz. Abajo en las praderas puede hacer sol y haber una temperatura agradable pero durante la ascensión las condiciones pueden ser las peores y encontrar lluvia y mucho viento, algo que dificulta el último tramo del recorrido.
En los alrededores del Parque también hay decenas de travesías, largas, cortas, fáciles, difíciles… Para los que quieran quedarse unos días y explorar esta maravilla de Nueva Zelanda las localidades más cercanas para alojarse son Whakapapa, conocida por las pistas de esquí del Mt. Ruapehu, National Park y Okahune. Se puede encontrar todo tipo de alojamiento: hoteles, hostels y lugares de acampada.
Información actualizada sobre el Tongariro Alpine Crossing: A día 12 de febrero de 2013 la ruta está abierta hasta Red Crater/ Emerald Lakes y cerrada de aquí a Ketetahi road debido a la pequeña erupción en los cráteres Te Maari del Mt. Tongariro el 21 de noviembre de 2012 a la 1.30 pm. También hubo una erupción en el mismo lugar el 6 de agosto de 2012.